Cuatro largometrajes de ficción:
- "Memorias y olvidos, ( 1987).
- "Los cuatro secretos, (1976).
- "Los de la mesa diez", (1960).
- " El negoción", (1958 y 1959)
Numerosos cortos y mediometrajes, entre los cuales:
- "Reportaje a Aimé Painé", sobre la folklorista mapuches, (1989).
-" Happy end", película de gráfica animada, en coproducción con España, (1982).
Películas cortas de divulgación y educativas,(1961, 1971).
- "Comunicaciones vía satélite", película.
- "Sin tregua", para la lucha antituberculosa.
- "No deben morir", contra la distrofia infantil.
- "En Buenos Aires, hoy" sobre temas de arquitectura.
Películas cortas de animación, (1975, 1984).
- "Mainumbí", folklore del litoral argentino, sobre el picaflor guaraní.
- "Caravallo mató un gallo", folklore caribeño.
- "Mundo nuevo", basado en garabatos sobre el descubrimiento de América.
- "El zorro y los presumidos", sobre una leyenda pampeana.
- "Crónicas de viaje", a partir de grabados de viajeros del siglo XIX.
Películas documentales sobre temas de arte, (1955, 1975).
- "Un teatro independiente", sobre las actividades de "nuevo Teatro. (1955).
- "Gambartes, pintor del litoral argentino", vida y obra.Color.
- "Grabado argentino", una breve historia y técnicas del grabado blanco y negro.
- "Víctor Rebuffo", síntesis de la vida y obra.(blanco y negro).
- "Tango argentino", (59 minutos). Historia desde sus orígenes. Color.
- "Memorias y olvidos, ( 1987).
- "Los cuatro secretos, (1976).
- "Los de la mesa diez", (1960).
- " El negoción", (1958 y 1959)
Numerosos cortos y mediometrajes, entre los cuales:
- "Reportaje a Aimé Painé", sobre la folklorista mapuches, (1989).
-" Happy end", película de gráfica animada, en coproducción con España, (1982).
Películas cortas de divulgación y educativas,(1961, 1971).
- "Comunicaciones vía satélite", película.
- "Sin tregua", para la lucha antituberculosa.
- "No deben morir", contra la distrofia infantil.
- "En Buenos Aires, hoy" sobre temas de arquitectura.
Películas cortas de animación, (1975, 1984).
- "Mainumbí", folklore del litoral argentino, sobre el picaflor guaraní.
- "Caravallo mató un gallo", folklore caribeño.
- "Mundo nuevo", basado en garabatos sobre el descubrimiento de América.
- "El zorro y los presumidos", sobre una leyenda pampeana.
- "Crónicas de viaje", a partir de grabados de viajeros del siglo XIX.
Películas documentales sobre temas de arte, (1955, 1975).
- "Un teatro independiente", sobre las actividades de "nuevo Teatro. (1955).
- "Gambartes, pintor del litoral argentino", vida y obra.Color.
- "Grabado argentino", una breve historia y técnicas del grabado blanco y negro.
- "Víctor Rebuffo", síntesis de la vida y obra.(blanco y negro).
- "Tango argentino", (59 minutos). Historia desde sus orígenes. Color.
hay algun lugar donde ver los cortos?
ResponderEliminar